Cómo prevenirlos con mejores prácticas de embalaje y una logística flexible
El crecimiento sostenido del e-commerce en México ha elevado la vara para todas las marcas que venden online. Hoy, no basta con tener buenos productos y una tienda bien diseñada. Si el proceso de entrega falla, el esfuerzo previo se pierde.
Según el Estudio de Venta Online 2025 de AMVO, la experiencia post-compra sigue siendo uno de los mayores retos para los compradores digitales. Y dentro de esa etapa, la entrega del pedido se convierte en un momento crítico.
Estos son los principales problemas que enfrentan los consumidores mexicanos al recibir sus compras:
- 24 % teme que su pedido llegue dañado o maltratado.
- 18 % se frustra si no se cumplen los tiempos de entrega prometidos.
- 16 % desea poder agendar un horario de entrega.
Fuente: AMVO
Estos datos no son solo estadísticas: son oportunidades concretas para las marcas que quieren destacar y fidelizar. A través de una logística para entrega de pedidos bien pensada, flexible y profesional, es posible mejorar la experiencia del cliente y reducir costos operativos.
¿Por qué fallan los envíos?
Hay múltiples razones por las que un envío puede salir mal. Desde errores en el inventario o picking, hasta problemas de empaquetado, demoras por parte de la empresa de entrega o incluso una gestión deficiente del tracking. Pero uno de los factores más subestimados (y que más impacto tiene) es el embalaje.
Cuando hablamos de envío de paquetes, muchas marcas solo se enfocan en que “llegue rápido”, sin considerar cómo llega. Y eso puede salir caro: productos dañados, reclamos, devoluciones, pérdida de clientes y mala reputación.
Principales riesgos durante el transporte de paquetes
- Perforaciones y abrasiones por manipulación brusca o contacto con otros objetos.
- Golpes por caídas en centros de distribución o vehículos.
- Apilación excesiva que deforma o rompe el empaque.
- Condiciones climáticas como humedad o calor extremo.
- Falta de señalización en productos frágiles o especiales.
Estos riesgos afectan especialmente a ciertas categorías de productos que requieren un tratamiento diferenciado.
Buenas prácticas de embalaje según el tipo de producto
Desde Zipnova, trabajamos con marcas de múltiples rubros, por lo que desarrollamos un enfoque específico de paquetería y embalaje inteligente que se adapta a cada necesidad. A continuación, compartimos algunos consejos:
🛋️ Muebles
- Usa esquineros de cartón o espuma para proteger bordes.
- Utiliza film plástico reforzado y acolchado contra humedad.
- Evita el contacto directo entre piezas.
🍷 Productos frágiles (vidrio, cerámica, etc.)
- Doble caja con relleno (foam o burbuja).
- Protección interna de productos
- Etiqueta de “Frágil” visible en varias caras del paquete.
- No reutilices cajas que pierdan rigidez.
💻 Electrónicos o productos de alto valor
- Embalaje rígido, antiestático y con sellado firme para que no se abra fácilmente.
- Relleno interno que impida el movimiento del producto.
- Protege pantallas y bordes.
- Utiliza cajas resistentes de cartón rígido para el embalaje externo.
🔋 Baterías y autopartes
- Cumple normas de transporte: etiquetas de advertencia y aislamiento de polos.
- Caja reforzada y sellada.
- Informa al operador logístico el tipo de contenido.
🚽 Productos sanitarios o para baño
- Separadores internos y protección extra para bordes y válvulas.
- Utiliza etiquetas de “Frágil” en todos los paquetes.
- Cajas gruesas de cartón corrugado doble o triple.
- Control de humedad y golpes laterales.
👉 Si quieres conocer las recomendaciones completas, descarga nuestro Ebook de Embalaje 2025, con tips prácticos y ejemplos por categoría.
La importancia de una logística profesional y flexible
Pero el embalaje no es el único factor. Una entrega exitosa depende de todo un sistema logístico bien conectado: desde la gestión del inventario, la elección del operador adecuado según destino, hasta la trazabilidad y las notificaciones al cliente.
En Zipnova, entendemos los desafíos del e-commerce y por eso ofrecemos una solución integral, escalable y personalizada para marcas que venden online:
- Integración con tiendas como Shopify, Tiendanube, VTEX y marketplaces como Mercado Libre.
- Motor de selección de paquetería que optimiza cada envío según destino, urgencia y tipo de producto.
- Opción de Envíos Flex, que priorizan entregas programadas, urgentes o económicas.
- Tracking en tiempo real y página de seguimiento marca blanca.
- Herramientas de análisis para detectar puntos críticos y tomar decisiones logísticas inteligentes.
Con Zipnova, tu operación logística no solo mejora: se convierte en una ventaja competitiva.
¿Quieres reducir daños, cumplir con los tiempos de entrega y brindar una experiencia superior a tus clientes?
👉 Conoce nuestras soluciones logísticas personalizadas para aliviar los problemas más comunes del proceso de entrega en el e-commerce mexicano.
💡 Visita nuestra página web y empieza tu paso adelante