El Buen Fin 2025 será, una vez más, el evento comercial más esperado del año en México. Y este año llega con un reto doble: satisfacer a un consumidor cada vez más omnicanal, exigente y consciente del valor de su dinero.
El Reporte de Expectativas de la AMVO deja claro que la forma en que los mexicanos se informan, comparan y compran evoluciona rápidamente. El precio sigue siendo un motor clave, pero hoy se suman factores como confianza, conveniencia, rapidez logística y consistencia omnicanal.
En este artículo analizamos los insights más relevantes del reporte, acompañados de recomendaciones prácticas para que tu marca logre destacar en el Buen Fin 2025.
El Buen Fin 2025 ¿cuándo es y por qué es clave para las marcas?
El Buen Fin 2025 se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre de 2025, convirtiéndose en la antesala de la temporada de compras más fuerte del año, que incluye Black Friday, Cyber Monday y Navidad.
Según la AMVO, más del 90% de los consumidores digitales en México planea participar, lo que convierte al evento en un momento crítico para las marcas de retail, eCommerce y servicios.

Expectativas del consumidor en el Buen Fin 2025
De acuerdo con el reporte Expectativas El Buen Fin 2025:
- 76% de los compradores piensa adquirir productos en línea, lo que confirma la importancia del canal digital.
- Las categorías más buscadas incluyen electrónicos, moda, belleza, viajes y hogar.
- Los métodos de pago digitales como wallets y pagos diferidos (BNPL) están en crecimiento.
- El consumidor espera entregas rápidas, seguras y flexibles como parte fundamental de la experiencia.
👉 El dato clave: la conveniencia y la experiencia de compra son tan importantes como el descuento en sí.
El nuevo perfil del consumidor en el Buen Fin 2025
El consumidor mexicano ya no se limita a esperar las ofertas: investiga, compara y busca la mejor experiencia tanto en el mundo digi3tal como en el físico. Con la llegada del Buen Fin 2025, las marcas enfrentan un escenario en el que la omnicanalidad y la confianza serán decisivas para captar la atención de compradores cada vez más informados y estratégicos.

1. El consumidor digital en el Buen Fin 2025: omnicanalidad total
Según el reporte, el 91% de los internautas está planeando participar en el Buen Fin 2025, consolidando al evento como una fecha inamovible en el calendario de consumo mexicano. Pero lo más interesante no es solo la intención de compra, sino cómo los consumidores investigan y se preparan.
- El 83% de los compradores planea investigar en internet antes de comprar, incluso si la compra finaliza en una tienda física.
- Los canales digitales más consultados son sitios oficiales de las tiendas, marketplaces, buscadores y redes sociales.
- La comparación de precios, promociones y tiempos de entrega son los principales motivadores en esta fase previa.

Asimismo, se destaca que 7 de cada 10 compradores planea usar tanto canales online como offline para informarse antes de comprar.
Esto significa que el cliente ya no distingue entre digital y físico:
- Consulta Google para comparar precios.
- Revisa reseñas y promociones en redes sociales.
- Valida disponibilidad en tienda física.
- Concreta la compra en eCommerce o aplicación móvil.
📊 Más del 60% de los encuestados usará al menos dos fuentes distintas antes de decidir.
👉 Estrategia para marcas: garantizar coherencia total en precios, inventarios y comunicación entre online y offline. Una promoción vista en Facebook debe coincidir con lo que aparece en la tienda y en el sitio web.
2. ¿Por qué eligen online y por qué offline?
La elección no es binaria, pero la AMVO identifica motivadores claros:
Factores que atraen al canal online
- Promociones exclusivas (descuentos adicionales en apps o cupones digitales).
- Conveniencia: comprar en cualquier momento y lugar.
- Entregas rápidas, con alta expectativa de Same day delivery.
- Comparación de precios inmediata.
Factores que mantienen el atractivo del canal offline
- Confianza en poder ver, tocar o probar el producto.
- Disponibilidad inmediata: llevarse la compra al instante.
- Experiencia sensorial y asesoría en el punto de venta.

👉 Insight clave: El consumidor busca lo mejor de ambos mundos. Muchas compras empiezan en digital y terminan en físico (o viceversa).
3. El precio sigue siendo el factor decisivo
El 83% de los consumidores asegura que lo que más espera del Buen Fin son las promociones. Pero recuerda: el precio por sí solo ya no es suficiente.
- Las promociones deben ser claras, confiables y fáciles de entender.
- La comunicación debe destacar la vigencia, restricciones y beneficios reales.
- Los consumidores usan internet para verificar que la oferta sea auténtica.
📊 La transparencia en promociones será un diferenciador para generar confianza.
Sin embargo, la seguridad en los pagos digitales sigue siendo una preocupación, por lo que ofrecer métodos confiables, múltiples formas de pago y procesos transparentes es fundamental.
Para las marcas, esto significa que la estrategia no puede inclinarse solo hacia un canal: la clave es garantizar una experiencia homogénea y coherente que permita al consumidor moverse entre ambos mundos sin fricciones.
4. La logística como punto estratégico
Otro hallazgo clave: el cliente mexicano está dispuesto a comprar online, siempre y cuando la entrega sea rápida, confiable y flexible.
- Los tiempos de entrega cortos incrementan la tasa de conversión.
- La logística inversa es decisiva para dar confianza en compras grandes (ej. electrónicos, moda).
- El fulfillment especializado permite manejar volúmenes altos sin sacrificar calidad.

👉 Soluciones estratégicas:
- Same Day y Full Flex para atender la inmediatez.
- Fulfillment para asegurar escalabilidad durante el pico del Buen Fin.
- Logística inversa para reforzar la confianza en compras online.
📊 Según el informe, la rapidez y seguridad en la entrega son ya factores de decisión al mismo nivel que el precio.
5. La confianza digital es no negociable
El consumidor mexicano confía cada vez más en comprar online, pero aún exige garantías:
- Plataformas seguras para pagos.
- Políticas de devolución claras y accesibles.
- Experiencias de checkout simples, sin pasos innecesarios.

👉 Acción práctica: refuerza tu política de devoluciones y comunícala de manera visible. Ofrecer un sistema de devoluciones ágil aumenta la tasa de compra en eCommerce.
👉 Puedes descargar el informe completo aquí: Reporte Pulso El Buen Fin 2025 – AMVO.
Tendencias estratégicas del Buen Fin 2025
El estudio también destaca varias tendencias que marcarán la diferencia este año:
1. Anticipación y planeación de las compras
El consumidor ya no espera al inicio del evento para comenzar a explorar. El 72% de los encuestados planea investigar semanas antes del Buen Fin, lo que obliga a las marcas a desplegar campañas digitales con suficiente anticipación.
2. Relevancia de las promociones financieras
Los meses sin intereses continúan siendo un detonador de compra clave, especialmente en categorías como electrónicos, muebles y línea blanca. Las marcas que integren opciones de financiamiento competitivo estarán en ventaja.
3. Logística como diferenciador
El tiempo de entrega es un factor crítico: los consumidores esperan envíos rápidos y opciones como retiro en tienda. De hecho, el 56% valora la posibilidad de devolver fácilmente un producto comprado en línea, lo que convierte a la logística inversa en un diferenciador clave.
4. Preferencias de categorías
Las categorías más buscadas para este Buen Fin son moda, electrónicos, viajes, muebles y productos para el hogar. Estas concentran la mayor intención de compra, por lo que las marcas que operan en estos sectores deben reforzar inventarios y visibilidad digital.
Recomendaciones prácticas para marcas en el Buen Fin 2025
Con base en estos hallazgos, aquí van recomendaciones accionables para prepararse de forma efectiva:
- Comunica de forma estratégica: usa keywords del tipo Buen Fin cuándo empieza y Buen Fin promociones para captar búsquedas en Google.
- Apuesta por la logística flexible: con servicios como envíos same day y flex puedes competir en conveniencia, y brindado opciones de envío flexibles, rápidos y confiables.
- Facilita devoluciones sin fricciones: apóyate en soluciones de logística inversa para generar confianza.
- Optimiza el fulfillment: prepara inventarios y procesos con servicios especializados.
- Mejora la experiencia postventa: cuida desde el empaque hasta la entrega final. Descarga el ebook de mejores prácticas de embalaje y el de 10 consejos logísticos para eCommerce.
- Transparencia en promociones: evita mensajes engañosos. El consumidor mexicano valida precios en múltiples fuentes.
Insights clave que no puedes ignorar
- 9 de cada 10 internautas comprarán en el Buen Fin 2025.
- El ticket promedio en línea será mayor al físico, confirmando la relevancia del eCommerce.
- Más del 80% de los consumidores investigará online antes de comprar.
- La logística inversa y la rapidez en los envíos son ya factores de decisión.
- Los meses sin intereses siguen siendo los reyes de las promociones financieras.
- Moda, electrónicos y viajes son las categorías con mayor intención de compra, pero crecen muebles y productos para el hogar.
Conclusión
El Buen Fin 2025 confirma que el consumidor mexicano es omnicanal por naturaleza. Ya no distingue entre digital y físico: espera lo mejor de ambos mundos. Para las marcas, esto significa que no basta con enfocarse en descuentos: deben invertir en visibilidad digital, logística ágil, promociones financieras atractivas y experiencias homogéneas en todos los canales.
Quienes logren integrar estos factores estarán en condiciones de no solo vender más en este Buen Fin, sino también de ganar la lealtad de un consumidor cada vez más informado, exigente y estratégico.
📥 Descarga aquí el reporte completo de la AMVO y comienza a diseñar tu estrategia hoy.